08 diciembre, 2008

LA RENOVACION Y LA REVANCHA

LA RENOVACION Y LA REVANCHA
Al cumplirse el primer año de las nuevas directivas de los equipos del astillero, el balance no es del todo negativo.
Hace un poco más de un año la afición guayaquileña recibía el golpe más fuerte de los últimos años al quedarse sin la posibilidad de ver a sus tradicionales equipos en la liguilla del campeonato nacional. Ante esa realidad, casi todos manifestamos que era el momento justo para replantearse filosofías, objetivos, estrategias y herramientas para llevar a Barcelona y Emelec al lugar donde siempre han estado.

Así fue como luego de unos “días de luto” llegó la correcta decisión de adelantar elecciones y con eso la pugna entre algunas listas. Sin querer entrar en un debate sobre si ganaron los mejores o no, simplemente busco indicar (desde mi opinión) las diferencias, con aciertos y errores, que han cometido las directivas de Eduardo Maruri y Elías Wated.

Sin tomar en cuenta el aspecto deportivo, el principal acierto fue fundamentalmente el plantearse la re-organización institucional de ambos clubes. Siendo honestos habría que decir que en Barcelona las cosas funcionaron mejor que en Emelec, o mejor dicho las cosas sí funcionaron y en su “hermano de barrio” no tanto. Mientras Eduardo Maruri, a su más puro estilo, no se le hacía complicado organizar las comisiones de marketing, socios, estadio e incluso la de fútbol con los hermanos Noboa, en Emelec las cosas no eran fáciles pues antes de empezar la competencia ya se habían dado ciertas salidas dirigenciales en muchas comisiones.

De los resultados en cada una de esas comisiones no quiero hablar pues para eso están sus respectivas gestiones, pero sin observar el balance final hay que decir que los progresos institucionales son más notorios en los amarillos pues no solamente “pusieron la casa en orden” sino que casi todas las comisiones aprobaron el año. Lastimosamente ambos fracasaron en la más importante.

Alguien dirá que el fracaso futbolístico de Emelec impidió que se pueda seguir trabajando en ciertas comisiones en donde tambien se habían fijado objetivos ambiciosos, pero mi opinión es que sin importar hasta que instancia hubiese participado “el ballet” el principal error fue no tener bien definidas sus metas o, lo que es peor, ni siquiera tener claro el líder a quien seguir.

Comparar los éxitos publicitarios de Barcelona quizás no suene justo pues todos sabemos que Barcelona cuenta sin duda con más del 50% de la aceptación del mercado futbolero y eso les sirve para negociar, pero hay que recordar que nunca existió una crisis deportiva e institucional más compleja en su historia y pese a aquello lograron captar más dinero que nunca por parte de sus auspiciantes y socios, superando a otros clubes que han tenido mejores resultados deportivos.

Es verdad que en este aspecto las cosas no fueron del todo malas en los “azules” pues sponsors no faltaron, se lanzó el plan de socios, se colocó una pantalla gigante en el estadio Capwell, se apostó por vallas electrónicas, se produjeron sus programas de tv y radio, entre otros proyectos de marketing. Pero de la misma manera habría que decir que los planes no fueron bien desarrollados y casi todo lo que empezó como una interesante apuesta terminó sin pena ni gloria.

Pero bueno... Hay quienes aseguran que todo este “circo” que se arma alrededor de un club no sirve de nada pues a fin de cuentas lo único que verdaderamente importa es el fútbol. Pese a no estar de acuerdo con ellos, incluso podríamos revisar que ante las equivocaciones deportivas de ambos equipos fue la directiva de Eduardo Maruri la que pudo corregir a tiempo y, sin dejar de reconocer que no se cumplió el objetivo del título y casi se pierde la clasificación a Copa, al menos Merlo metió al equipo en la liguilla. Lo menos que podía hacer con semejante plantilla.

De igual manera habría que reconocer que “los malos negocios” hechos por Hurtado, Lara, Sessa, Zárate, Garcés, Zura, Mondaini, Delgado y Almeida fueron errores “apostando al ganador” pues nadie discutía al inicio de año casi ninguna de estas contrataciones y, salvo el cambio de arquero, las correcciones básicamente llegaron con el giro de timón que le dio la inclusión de Merlo y la mayor compenetración del presidente Maruri con su comisión de fútbol.
En cambio “los malos negocios” de Emelec fueron una apuesta realmente atrevida y arriesgada pues ahí sí muchos opinamos que las contrataciones de Grabinsky, Arboleda, Olivo, Prieto, Guerrero, Zura, Vega, Jasson Zambrano, Ludueña y Urquiza eran una jugada al todo o nada. Si bien el equipo jugó bastante bien y hasta fue líder, los problemas se presentaron poco a poco y desencadenaron que todas (todas) esas contrataciones no terminen el año y con el afán de enmendar los errores sean reemplazados con Juárez, Vassallo, Puerari, Leguizamón, Luis Ortiz, Borja, Ruiz Díaz, Espínola, Maño Ruiz, Juan Ramón Silva y cia. Sin duda el remedio fue peor que la enfermedad.
Otros detalles como la situación jurídica del club ante ex-jugadores, la adecuación y remodelación de sus instalaciones, modernización de su tecnología, implementación de sistemas de seguridad y distintos aspectos más, han sido trabajados y mejorados en ambos clubes aunque sus resultados son más visibles, y por ende publicitados, en la tienda amarilla.

Pero sin la intención de generar polémica por estas comparaciones considero que hasta de lo negativo se sacan cosas positivas. En Barcelona porque “La Renovación” se la pudo palpar claramente en la mayoría de aspectos y en Emelec porque sus directivos han reconocido los errores que los llevó a este resbalón. Lo lindo del fútbol es precisamente que después de un partido, hayas ganado o perdido, se presenta otro encuentro para hacer mejor las cosas. Estoy convencido que las lecciones las han aprendido. Éxitos para el astillero en el 2009.

Andrés G.

4 comentarios:

Freddy dijo...

Tienes toda la razon Andres, este año para mi no fue del todo malo ya que de los errores se aprende y los equipos de astillero deberan mejorar en el 2009 para complacer a una hinchada dolida y decepcionada

La Cabina. dijo...

Sean bienvenidos al mundo bloggero mis estimados amigos, gran forma de expresarse....Desde la Cabina 14 les deseamos lo mejor a nuestro programa hermano....En referencia a lo escrito, definitivamente estamos sintonizados por el mismo canal...escribi algo del tema en CRE y blog de El camerino....Un abrazo a todos

Eudex dijo...

Cuando me comenzo a interesar realmente el futbol tenia 10 años aproximadamente y lejos de mi estaban pensamientos de marketing, negocios de fichajes, traspasos, sponsors, etc a los que estan sometidos los equipos deportivos en este caso de futbol. La gente se hace hicha por la pasion y el orgullo de ver a su equipo bien parado a lo largo de un campeonato y de la alegria de verlo Campeon, esa es mi particular apreciacion de las cosas. Coincido en que de las crisis nacen las oportunidades y que de los errores hay que aprender, ya Barcelona y Emelec tienen un gran "cuestionario" de lecciones que estudiar para salir adelante.
Vamos a ver como se arman estos equipos para el 2009 porque su deber es resurgir sorprendentemente, jugadores y dirigencias, y en mi opinion principalmente jugadores, jugadores con sed y hambre de triunfos.

Unknown dijo...

Andrés... conociendo de tu sentimiento azul y tu gran conocimiento de fútbol te pregunto: ¿será que de aquí a unos 10 años veremos a Andrés G. como presidente de la comisión de fútbol del bombillo?
La verdad, creo que sería interesante y pienso que tu claridad de pensamiento aportaría mucho al bombillo.